Hallan 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19
La enzima degradadora de la insulina, clave en el tratamiento de la diabetes
Investigadores de Valladolid descubren nuevos mecanismos implicados en la hiperglucagonemia y la diabetes tipo 2
Descubren nuevos mecanismos implicados en la hiperglucagonemia y la diabetes tipo 2
El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia
Cuatro proyectos de oro que buscan su empujón con una suculenta ayuda
Premio al brillante trabajo de un inmunólogo de la UVa
“Viviremos las navidades con casi total normalidad”
Investigadores vallisoletanos estudian variantes en genes de susceptibilidad a cáncer de mama u ovarios.

Poner el foco para ver con más claridad los tumores malignos y arrojar datos que ayuden en la toma de decisiones. Esa es la meta. Y es que en España el año pasado se diagnosticaron en torno a 34.000 nuevos casos de cáncer de mama y se detectaron cerca de 3.500 nuevas pacientes con cáncer de ovario. Entre un 5% y un 10% de todos los casos de cáncer de mama y cerca de un 20% de todos los cánceres de ovario se consideran de tipo hereditario y, por tanto, atribuibles a la presencia de una alteración en la secuencia de ADN heredada de uno de los progenitores que incrementa el riesgo de padecer estas patologías.

foco

Link a noticia en El Mundo

El IBGM estudia proteínas del coronavirus para prevenir los peores efectos de la COVID-19

Una investigación analiza si las viroporinas del SARS-CoV-2 favorecen la replicación del virus, un mecanismo que podría detenerse con fármacos ya existentes, evitando los casos más graves de coronavirus.

 

Link a la noticia: DICYT