SoriaNoticias.com
16/08/2022
El Instituto de Biología y Genética Molecular lidera una investigación que ha ayudado a descubrir nuevos mecanismos que afectan al desarrollo de la hiperglucagonemia y de la diabetes tipo 2
The Objective 01/08/2022
https://theobjective.com/actualidad/2022-08-01/enzima-degradadora-insulina/
El Instituto de Biología y Genética Molecular encabeza una investigación que atribuye nuevos roles a la enzima degradadora de la insulina
Noticias de Castilla y León Valladolid 28 julio, 2022
El Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) encabeza una investigación que atribuye nuevos roles a la enzima degradadora de la insulina (IDE). Esta enzima estaría detrás de la desregulación de la secreción de glucagón
DICYT Agencia Iberoamerican para la difusión de la ciencia y la tecnología
Valladolid, Jueves, 28 de julio de 2022
El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca
DICYT Agencia Iberoamerican para la difusión de la ciencia y la tecnología
Valladolid, Lunes, 21 de marzo de 2022
El IBGM destinará los 400.000€ que recibirá para favorecer su internacionalización a cuatro proyectos de investigación
Noticias de Castilla y León Valladolid 3 febrero, 2022
El inmunólogo del IBGM David Bernardo, galardonado con los premios Rising Star de la Sociedad Española de Patología Digestiva por su “brillante trabajo”
El investigador principal del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la UVa-CSIC, rechaza la tercera dosis mientras los países más pobres no logren subir notablemente sus actuales cifras de vacunados. Bernardo apuesta además por una campaña de vacunación masiva contra la gripe
https://www.innovaspain.com/david-bernardo-inmunologo-vacunacion-covid-coronavirus-uva/
Poner el foco para ver con más claridad los tumores malignos y arrojar datos que ayuden en la toma de decisiones. Esa es la meta. Y es que en España el año pasado se diagnosticaron en torno a 34.000 nuevos casos de cáncer de mama y se detectaron cerca de 3.500 nuevas pacientes con cáncer de ovario. Entre un 5% y un 10% de todos los casos de cáncer de mama y cerca de un 20% de todos los cánceres de ovario se consideran de tipo hereditario y, por tanto, atribuibles a la presencia de una alteración en la secuencia de ADN heredada de uno de los progenitores que incrementa el riesgo de padecer estas patologías.
Link a noticia en El Mundo
Una investigación analiza si las viroporinas del SARS-CoV-2 favorecen la replicación del virus, un mecanismo que podría detenerse con fármacos ya existentes, evitando los casos más graves de coronavirus.
Link a la noticia: DICYT